VOZ EN FAVOR DE LOS QUE NO TIENEN VOZ


 Habla por el que no puede hablar, sal en defensa de los desvalidos. (Proverbios 31:8)

Es un mandamiento que no ha perdido su validez y que sigue siendo, por decirlo de alguna manera, de obligado cumplimiento para cualquier seguidor de Jesús. Tenemos, por tanto, la responsabilidad de discernir quiénes son en nuestro entorno aquellos que necesitan de nuestra voz. Si este breve pasaje no fuera suficientemente motivación, no olvidemos que el Señor en su Palabra se declara el defensor del huérfano, la viuda, el pobre y el extranjero, es decir, de todos aquellos que son vulnerables. Este texto es una llamada a no desentendernos de los problemas, retos y necesidades de un mundo roto, sino más bien de parte de Dios tratar en la medida de nuestras posibilidades de paliarlos.

VISIÓN, PROVERBIOS 30

 


Sin visión el pueblo perece. (Proverbios 29:18)

La visión es definida como la imagen presente de un futuro deseado. Es la capacidad de ver más allá de la realidad presente.Nos permite vivir de la imaginación creativa en vez de la memoria. La visión motiva, anima, ayuda a discernir qué hacer para que llegue a convertirse en realidad. Pablo decía que por fe -la visión- andamos y no por vista. El anónimo autor del libro de Hebreos nos indica que Jesús por el gozo puesto delante de Él -la visión- sufrió la cruz. El Señor le dijo al profeta Habacuc que escribiera la visión para que fuera conocida.
No podemos vivir sin visión. Cuando una iglesia u organización carece de la misma los medios se convierten en fines y el pueblo, como Israel en el desierto, lo único que hace es dar vueltas y más vueltas sin llegar a ningún lado. Pero esto mismo sucede con nuestras vidas personas, sin visión no hay futuro.
¿Cómo es tu visión?

DISCRIMINACIÓN, PROVERBIOS 28


 No está bien discriminar personas. (Proverbios 28:21)

Dar un trato diferente a personas que merecerían recibir el mismo trato que otras de su género y que supone beneficiar a unos y perjudicar a otros sin más motivos que la diferencia de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc. Así es como el diccionario describe la discriminación. La Palabra de Dios lo condena claramente en numerosas ocasiones y tiene toda la razón porque precisamente se nos indica que el Señor no hace acepción de personas, es decir, no discrimina. Esta actitud es uno de los resultados del pecado que ha roto nuestras relaciones interpersonales y hace que despreciemos o incluso abusemos de otros seres humanos en función de las diferencias. Curiosamente la comunidad cristiana debería ser el lugar de la inclusión de todo ser humano rompiendo y superando la discriminación. Tristemente, en muchas ocasiones, no es así.  ¿A quién discriminas tú?

CONCIENCIA, PROVERBIOS 27

 

 
Como el agua es espejo del rostro, la conciencia lo es del ser humano. (Proverbios 27:19)
 
El agua no miente, tan solo nos devuelve lo que somos. La conciencia puede que no nos mienta y sólo nos devuelva lo que hay en nuestro interior. Digo, puede que no nos mienta, porque la conciencia no es infalible. Puede ser domesticada, acaba diciéndonos lo que queremos oír. Puede ser silenciada porque de tanto ignorar su evaluación deja de emitir. Puede emitir juicios equivocados porque la conciencia es como un ordenador o móvil, sólo puede funcionar con el software previamente cargado.
 
Para que la conciencia sea útil debe ser guiada por el Espíritu Santo y la Palabra del Señor, solamente entonces podrá reflejar de manera honesta nuestro interior y, consecuentemente, si la oímos, trabajar sobre ello. ¿En qué estado se encuentra tu conciencia? 

CHISMES, PROVERBIOS 26

 


Cuando falta la leña se apaga el fuego; donde no hay chismosos se acaban las riñas. (Proverbios 26:20)

Al margen de que este texto sea, como el resto de la Escritura, inspirado por el Señor, lo cierto es que está lleno de sentido común. La leña alimenta el fuego y el chisma los conflictos. No creo que esté muy desacertado cuando afirmo que el chisme es un deporte evangélico que todos practicamos en mayor o menor medida. Sería mejor utilizar el acercamiento bíblico de confrontar, de hablar la verdad en amor y, si es precio y necesario hacerlo con testigos.

En mi país, España, sufrimos todos los veranos de incendios forestales provocados por pirómanos y negligente. Los primeros, de forma intencional, provocan fuegos que malsanamente les provocan placer; los otros, por inconsciencia o falta de rigor los causan. En el mundo evangélico también hay mucho pirómano y mucho negligente con respecto al fuego del chisme. ¿Dónde nos ubicamos?

VECINOS, PROVERBIOS 25


 Visita con mesura la casa del vecino, no sea que se harte y te aborrezca. (Proverbios 25:17)

Creemos que la Biblia es un libro inspirado por Dios; consecuentemente todo lo que en él aparece está movido por la influencia del Espíritu Santo; por tanto, las palabras que encabezan esta entrada también lo son. Para mí son, como muchos de los proverbios, tremendamente significativas porque me enseñan que Dios está interesado y preocupado por todas las dimensiones de nuestra vida y no únicamente las mal llamadas "espirituales" que acostumbran a ser las religiosas. Para nuestro Padre qué comemos, cómo vestimos, como nos relacionamos, cómo trabajamos, cómo descansamos y un etcétera tan largo como tu propia vida personal, son importantes, muy importantes porque, no olvidemos, vivimos 24/7 en su presencia. ¿Cómo debe afectar esto a tu vida cotidiana?

CAERSE Y LEVANTARSE, PROVERBIOS 24

 


Pues siete veces cae el justo y se levanta. (Proverbios 24:16)

El número siete tiene un valor simbólico en la Biblia. Expresa mucho más que una descripción de una cantidad, tiene un sentido de un proceso, de algo que tiene continuidad. Este versículo nos indica que tanto el justo como el injusto caen, no es eso lo que les diferencia; es más, se da por sentado que el justo caerá. Lo que diferencia a ambos es que el justo se levanta y continúa tantas veces como sea necesario. 

Es un increíble principio para la vida cristiana; caes, ¡vaya está mal! pero ánimo, la Biblia nos dice que si pecamos abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo, por tanto, no nos quedamos tirados, nos levantamos y proseguimos tal y como dice Pablo, proseguimos adelante levantándonos tantas veces como caemos. ¿Cómo te puede inspirar esta realidad?

ENVIDIA DEL PECADOR, PROVERBIOS 23

 

No envidies a los pecadores y respeta siempre al Señor (Proverbios 23:17)

Al leer este pasaje vino a mi mente el eco de las palabras de Asaf en el salmo 73: "pero mis pasos casi se tuercen, mis pies por poco resbalan, pues envidié a los soberbios al ver la dicha de los malos". También las del profeta Malaquías: "Pues habéis dicho que no merece la pena servir a Dios, que de nada os ha aprovechado cumplir sus mandatos y andar afligidos en presencia del Señor del universo y que os parecen dichosos los soberbios, pues los que actúan con maldad no sólo prosperan, sino que ponen a prueba a Dios y quedan impunes". (Malaquías 3:14 y 15)  Creo que, en ocasiones, al mirar a nuestro alrededor no es difícil pensar de esta manera cuando observamos el mal crecer, aparentemente, sin freno. Conviene pues no perder la perspectiva y recordar que Dios continúa teniendo el control y que nosotros aspiramos, esperamos y oramos para que su Reino venga mientras trabajamos juntamente con Él para construirlo y hacerlo presente.

DISPUESTO A APRENDER, PROVERBIOS 22

 


Escucha atentamente los dichos de los sabios y abre tu mente a mi experiencia. (Proverbios 22:17)

El propio libro de Proverbios en 26:12 indica: "¿Has visto a un hombre sabio en su propia opinión? ¡Más esperanza hay del necio que de él!" Ambos versículos tienen algo en común, la necesidad de abrirnos al aprendizaje, estar sensibles y disponibles para que otras personas nos puedan ayudar a ver aquellas partes de la realidad que nosotros no podemos percibir, que se escapan de nuestra habilidad. Esto es algo que como seguidores de Jesús deberíamos de cultivar tanto a nivel personal como comunitario. El "aquí las cosas siempre se han hecho así" mata nuestra capacidad de aprendizaje y nuestra creatividad, pero también la posibilidad de experimentar a Dios obrando en nuevas dimensiones.

¿Cuál es tu actitud hacia el aprendizaje?

DE NUEVO LA JUSTICIA, PROVERBIOS 21

 

Practicar la justicia y el derecho es para el Señor preferible al sacrificio. (Proverbios 21:3)

Nuestra tendencia, debido probablemente a nuestro trasfondo teológico, es a espiritualizar la vida cristiana. Debido a que no somos de este mundo tenemos la tendencia a valorar excesivamente lo espiritual y despreciar los asuntos de la vida cotidiana y de la vida social. Cuando nos preocupamos por estos somos tremendamente selectivos y, como ya he indicado en otras ocasiones, tenemos ciertos temas que nos movilizan y hacen que incluso nos alineemos con los sectores más reaccionarios de la sociedad, mientras otros, que también preocupan al Señor, y mucho porque no están para nada alineados con su voluntad nos tienen, simplemente, sin cuidado.

Sin embargo Proverbios no puede ser más claro. En las preferencias del Señor parece ser que la práctica en nuestras vidas personales y comunitarias de la justicia y el derecho son más importantes que nuestra adoración y alabanza tradicional o, tal vez, es una manera alternativa y no pensada de alabar y adorar a Dios.  ¿Cómo se refleja esto en tu vida?